Ícono LinkedIn

Valuación de 4,8 basadas en +90 reseñas

Due diligence: ¿qué es y para qué sirve?

due diligence que es y para que sirve

Cuando surge el interés por vender o comprar una compañía, aparece un término que resulta determinante: la due diligence. Aunque al inicio puede sonar técnico, entender qué es y para qué sirve ayuda a dimensionar la importancia de este paso en cualquier proceso de compraventa. No es un simple trámite, sino un análisis que puede definir si la operación será un acierto o un problema futuro.

Due diligence en compraventa de empresas: qué es y para qué sirve

La due diligence es una revisión exhaustiva de una empresa antes de concretar su venta o compra. Su finalidad es confirmar que la información financiera, legal, fiscal y operativa coincide con lo que se presenta en la negociación. En otras palabras, responde a una pregunta esencial: ¿la empresa que quiero adquirir o vender es realmente como se muestra en los papeles?

Este proceso da seguridad al comprador, pero también al vendedor, porque respalda con hechos el valor real de la compañía. Al final, su utilidad está en evitar sorpresas que puedan poner en riesgo la inversión o el patrimonio.

due diligence que es

 

Importancia de la due diligence en la compraventa

Al adquirir una compañía, no solo se obtienen instalaciones o clientes, también se asumen deudas, obligaciones fiscales, contratos laborales y hasta litigios pendientes. Si esas situaciones no se detectan a tiempo, la operación puede convertirse en una fuente de conflictos.

La due diligence permite detectar pasivos ocultos, ajustar el valor de la negociación o incluso decidir si conviene seguir adelante con la compra. Para el vendedor, es igualmente útil porque refuerza la transparencia y aporta confianza al comprador potencial.

Tipos de due diligence que se realizan en una empresa

El alcance depende de cada caso, pero existen revisiones que suelen repetirse en cualquier proceso:

Due diligence financiera

Examina estados financieros, deudas, rentabilidad y proyecciones. El objetivo es validar la salud económica de la compañía.

Due diligence legal

Revisa contratos, permisos, propiedad intelectual, litigios activos y cumplimiento normativo. Garantiza que no existan contingencias legales ocultas.

Due diligence fiscal

Se centra en impuestos pagados, obligaciones pendientes y posibles riesgos con autoridades tributarias.

Due diligence laboral

Evalúa relaciones contractuales, prestaciones y pasivos con empleados. Un aspecto especialmente sensible en empresas con plantillas numerosas.

Beneficios de realizar una due diligence empresarial

Los beneficios van mucho más allá de la teoría, pues influyen directamente en la seguridad de la operación:

  • Protección de la inversión: evita comprar una empresa con problemas ocultos.
  • Transparencia en la negociación: genera confianza entre las partes.
  • Mejor posición de negociación: permite ajustar precio y condiciones con base en hallazgos.
  • Planeación a futuro: ayuda a integrar de manera ordenada la empresa adquirida.

Errores comunes en el proceso de due diligence

Acelerar el proceso o reducir su alcance puede salir caro. Entre los errores más frecuentes están:

Quiénes participan en una due diligence

Por lo general, intervienen abogados, auditores, consultores financieros y especialistas del sector de la empresa. La coordinación de estos perfiles garantiza una revisión completa y sin cabos sueltos.

Aquí es donde cobra sentido contar con una consultora en compraventa de empresas. En Corporatepoint acompañamos a empresarios e inversionistas en todo el proceso, desde la valoración inicial hasta el cierre del acuerdo, integrando la due diligence como parte fundamental de nuestra metodología.

Lo que no se suele decir sobre la due diligence

Más allá de detectar riesgos, una due diligence bien hecha también descubre oportunidades. Por ejemplo, al revisar contratos con clientes se pueden identificar acuerdos a largo plazo que aumenten el valor de la compañía. Del mismo modo, un análisis detallado de los procesos operativos puede mostrar áreas de eficiencia que el comprador podrá aprovechar después de la adquisición.

En muchas ocasiones, la due diligence no solo protege la inversión, también se convierte en una herramienta estratégica para planear el crecimiento de la empresa una vez que cambia de manos. Es decir, ofrece información que va más allá de la compra: ayuda a diseñar el futuro de la compañía con bases sólidas.

due diligence para que sirve

 

Evita sorpresas y protege tu legado empresarial

La due diligence es mucho más que un requisito previo. Es la herramienta que asegura que una compraventa de empresas se base en hechos y no en suposiciones. Protege al comprador, fortalece la posición del vendedor y aporta la transparencia necesaria para cerrar una operación de forma segura.

Si estás en una etapa de venta por jubilación o analizando la compra de una compañía rentable, lo recomendable es contar con una asesoría profesional. En Corporatepoint encontrarás un aliado con la experiencia y el conocimiento necesarios para que la due diligence y el resto del proceso se desarrollen de manera clara, controlada y sin sobresaltos.

Comparte:

Autor

Más Posts

Suscríbete al boletín